Senderismo en la Sierra de Guara

A través del senderismo en Huesca queremos acercaros al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio, de los elementos culturales y tradiciones. Visitaremos pueblos abandonados y rutas de gran valor natural. Unión de deporte, cultura y medio ambiente.

Senderismo Sierra de Guara

🥾 Senderismo en la Sierra de Guara
Caminar por la naturaleza nunca había sido tan gratificante. El senderismo es una de las actividades al aire libre más saludables… ¡y más en auge!

💚 Beneficios para cuerpo y mente
• Mejora tu circulación
• Fortalece huesos y articulaciones
• Previene enfermedades cardiovasculares
• Reduce el estrés y te conecta con la naturaleza

🌄 Paisajes que te dejan sin aliento
El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara es un espectáculo para los sentidos. Rutas señalizadas atraviesan parajes únicos esculpidos por el agua y el tiempo:
• El barranco de Mascún
• Las crestas de Balced
• Las surgencias de la Tamara y Puntillo
• El cañón del Vero
• La Cunarda… ¡y muchos más!

🗺 Red de senderos para descubrir historia y vida
Desde Bierge, Rodellar, Alquézar o Colungo, encontrarás senderos que te llevan a:
• Abismos donde habita una rica fauna y flora
• Pinturas rupestres y torres defensivas
• Ermitas perdidas y arquitectura tradicional
• Leyendas de doncellas, moras y misterios de la sierra…

🏞 Una joya en el norte de Aragón
Montañas, valles, ríos, barrancos… La Sierra de Guara es un entorno ideal para pasar el día explorando a tu ritmo, cámara en mano y mochila al hombro.

¿Te animas a caminar por uno de los paisajes más impresionantes de Europa?
Descubre el senderismo en Guara y déjate atrapar por su magia natural.

Tarifas

Nivel 1: Medio día. (mínimo 4 personas), 50 Euros/ persona.

Nivel 2: Medio día (mínimo 4 personas), 60 Euros /persona.

Nivel 3: Medio día (mínimo 4 personas), 70 Euros /persona.

¿QUÉ LLEVAR?

• Zapatilla deportiva o botas de montaña
• Crema solar
• Gorra
• Ropa cómoda y deportiva
• Mochila con agua

Senderos

Una preciosa ruta es la de las pasarelas de Alquezar. Una obra de ingeniería para permitirnos disfrutar de este paraje tan bello y precioso por donde surca el río Vero, nombre que da al cañón por el que serpentea el río.

Es una ruta agradable en otoño, con sus colores marrones, amarillos, ocres en sus hojas y en la vegetación circundante, que contrastan con sus cristalinas y frescas aguas. Recomendable para toda la familia y edades.

Una ruta circular muy bien indicada desde el interior del pueblo.

El camino que conduce a las fuentes de Tamara y de Puntillo está perfectamente amojonado y señalizado, por lo que no existe confusión alguna a la hora de seguir su trazado.

La pista que debemos tomar comienza en la entrada del aparcamiento y a pocos metros del inicio encontraremos la primera de las tablillas indicativas. Tras bordear el aparcamiento por la parte superior, en dirección a un campo de almendros, podremos obtener una perspectiva completa del cauce del río Alcanadre remansado por el Salto de Bierge.

Debemos continuar caminando por la misma pista hasta llegar a un cartel que se marca el inicio del sendero que conduce a las fuentes. A lo largo del recorrido es posible disfrutar de amplias panorámicas del barranco por el que discurre el río Alcanadre, excavado entre sierras formadas por roca arenisca y conglomerados. Preside este paisaje el Huevo de Morrano y la Cabeza de Guara. 

A lo largo del recorrido se atraviesa un bosque plenamente mediterráneo de encinas y pino carrasco, así como numerosos barrancos. Cuando se llegue al Barranco Ceguero, mojón 23, es recomendable descender por él, con el fin de admirar la sorprendente fuente de Puntillo.

Tras su visita, debemos regresar nuevamente al sendero principal. A partir de este punto, tan sólo queda recorrer el último tramo del itinerario, para llegar en 25 minutos a la Fuente de la Tamara. En este lugar existe una gran poza, ideal para refrescarse en los calurosos días de verano.

Antes de abandonarla, se recomienda contemplar desde lo alto de unas rocas los espectaculares estrechos de los Fornazos, formados a partir de la disolución que las frías aguas del Alcanadre han originado en la roca caliza.

El regreso puede hacer por el mismo camino, o bien, descender por el lecho del río hasta alcanzar la fuente de Puntillo en tan sólo 15 minutos, para lo que se requiere cruzar el Alcanadre en varias ocasiones pero sin necesidad de nadar.

Tras dejar Asque, el camino zigzaguea entre olivares y campos de almendros hasta llegar a una valla que marca la entrada al Espacio Natural Protegido del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Desde este punto la pista continúa llaneando entre coscojas, carrascas (encinas) y monte bajo.

Debemos estar atentos al desvío que desciende salvando un fuerte desnivel por el barranco hasta Regacéns.

La boca del abrigo se localiza frente al barranco de la Fuente. Esta enorme brecha parece fracturar la sierra en dos mitades entre las cuales se vislumbra parte del caserío de la villa de Alquézar.

En este abrigo, de estilo levantino y esquemático, podremos observar cápridos y arqueros. En las paredes rocosas se puede ver al buitre leonado, alimoche, halcón, águila real e incluso al rey de los cielos de Guara, el quebrantahuesos.

Arte rupestre Levantino. EL ciervo del barranco de Chimiachas es uno de los más bellos exponentes del Arte Prehistórico.

Estas manifestaciones artísticas del área mediterránea del la Península Ibérica, se encuentran siempre en abrigos poco profundos expuestos a la luz del sol. Su estilo naturalista admira por su fuerza expresiva y su extraordinaria conservación.

En la realización de la pintura destaca el firme silueteado de la figura y el relleno interior en tintas planas de distintos tonos de rojo.