Barranquismo en la Sierra de Guara

Los descensos de barrancos o cayoning es uno de los deportes de aventura más divertidos y emocionantes que se practican en la Sierra de Guara. El Pre-Pirineo Aragonés es un sitio espectacular con una infinidad de recorridos diferentes de distintos niveles. Desde los más exigentes a nivel técnico hasta los más sencillos para hacerlos en familia, anímate con el barranquismo Sierra de Guara.

Barranquismo Sierra de Guara

La Sierra de Guara es uno de los enclaves naturales más salvajes de Europa, perfecto para vivir la aventura del barranquismo  en plena naturaleza.

💚 Su belleza es única:
Relieve kárstico con dolinas, grutas, simas, escarpados acantilados y desfiladeros impresionantes donde se esconden nuestros barrancos y cañones.

🌀 Tipos de barrancos:

  • Acuáticos 💧: perfectos en primavera y verano, con pozas, cascadas y saltos.

  • Secos 🏜️: ideales para otoño o invierno, o cuando el clima no acompaña tanto.

👨‍👩‍👧‍👦 Para todos los públicos
La Sierra ofrece opciones para todos los niveles, edades y condiciones físicas, tanto si es tu primera vez como si buscas un nuevo reto.

🌿 Practicar barranquismo es una forma brutal de conectar con la naturaleza, superarte física y mentalmente  y vivir una experiencia que no olvidarás jamás.

✨ Durante el recorrido te encontrarás con:

  • Ríos con distintos niveles de caudal 

  • Tramos secos y húmedos 

  • Pozas cristalinas 

  • Cascadas impresionantes 

  • Descensos en rápel que te harán vibrar 

Tarifas

Nivel 1 – Familias(4-10 pax) 60EUR
Nivel 2 – Iniciación (4-8 pax) 65 EUR
Nivel 3 – Avanzado  (4-6 pax)  85 EUR  y (max 4 pax)  95 EUR

Seguro incluido. 

Materiales

Con frecuencia, el descenso de barrancos es una actividad muy acuática. Entramos y salimos del agua muchas veces, sometiendo nuestro cuerpo a importantes y continuas oscilaciones térmicas. Para prevenir las hipotermias y protegernos nos equiparemos con un traje de neopreno, elemento imprescindible en todos los barrancos acuáticos. Además también nos proporcionará protección contra los golpes y raspaduras. Se compone de dos piezas: peto y chaqueta.

Vas a caminar por un medio mojado y resbaladizo, por lo que no sirve el mismo calzado que usas todos los días. Existe calzado específico para el descenso de barrancos, pero si no tienes o no quieres comprarlo escoge una bota que cumpla los siguientes requisitos: Que tenga una suela adherente, que proteja el tobillo, que cuando se empape no se haga muy pesada y que no sea impermeable para permitir que el agua que entre pueda salir.

El descenso de barrancos es una actividad en la que casi siempre estaremos entre altas paredes rocosas. Por ello, además de proteger nuestra cabeza de los golpes durante la progresión, debemos protegerla también de posibles caídas de piedras producidas de forma natural o por el movimiento de personas o animales en la parte superior del barranco.

Un soporte seguro y nos va a permitir descender verticales por medio de la técnica de rapel. Conseguimos que el descenso sea controlado. Es importante que las cuerdas sean hidrófugas.

Con la mochila podemos llevar todo nuestro material. Con bidón estanco en la mochila permite salvaguardar las cosas que no deben mojarse o que conviene proteger de los golpes. Un bidón estanco nos servirá para guardar todo aquello que no debe mojarse ni golpearse como: El teléfono móvil, botiquín, comida, el croquis y el mapa, el GPS, la cámara de fotos y cualquier otra cosa que exija protección.

Barrancos

El Barranco de la Peonera es uno de los grandes clásicos de la Sierra de Guara. Uno de los barrancos mas acuáticos, dinámicos y excitantes de la Sierra de Guara. Sin duda es el barranco más descendido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara.

Con una duración de 5 horas según el ritmo del grupo. Es un barranco para todos los públicos dependiendo del caudal que lleve en ese momento, ya que la Peonera es un ser vivo.

Nos deleitaremos con las luces y sombras al incidir el sol en las rocas, creando un mundo mágico . Adaptaremos las condiciones del barranco a las necesidades del grupo. Descubriremos un sin fin de saltos, sifones, corrientes y toboganes; podemos aumentar el grado de dificultad dependiendo del grupo.

Avanzaremos por los estrechos de los Fornazos llegando a la fuente de Tamara, mas adelante nos encontraremos en los estrechos del Puntillo donde disfrutaremos con caprichosas formaciones de roca donde podremos saltar a diferentes alturas.

Caminaremos por el cauce del rio para terminar la actividad en el famoso Salto de Bierge. Un mundo salvaje de agua y roca que recordaremos toda la vida.

“Un descenso acuático, muy divertido y al alcance de todos, ideal para familias con niños, grupos de amigos…”

El barranco del Formiga es uno de los más clásicos cañones de la Sierra de Guara. Con una dificultad relativa, puntos de gran belleza paisajísitica y muy lúdico en sus constantes saltos, badinas, destrepes, rapeles….

Una cita obligada para los amantes de los deportes en el medio natural.

Sus bellas vistas de la parte baja de la Sierra de Guara a los pies del Tozal de Guara nos revelan esta maravilla oculta. Avanzando por una sinuosa senda vamos escuchando el susurro de la corriente que queda al fondo del barranco.

Llegaremos a la Cueva de Polvorosas redil natural donde antaño se guardaba el ganado, aun podemos deleitarnos con una vieja cabaña de piedra de pastores que nos sumerge a otros tiempos.

Aquí en Polvorosas nos equiparemos con cascos y arneses para franquear un excitante y largo pasamanos que nos dejara en la cabecera del barraco.

En este paraje podemos encontrarnos con cabras salvajes, cabra hispánica e infinidad de aves rupícolas como el halcón peregrino y buitres leonados entre otras especies.

El barranco del Formiga es uno de los mas completos de la Sierra de Guara con rapeles, toboganes, estrechos, destrepes, saltos , y sifones. Su belleza y dinamismo lo hacen una de las joyas de la sierra.

El Cañon del Vero, barranco encantador de la Sierra de Guara, recorrerás lugares de antaño, casas abandonadas, pueblos cercanos… precioso paseo acuático.

El cañón de rio Vero hace retrospección de la era más arcaica de la naturaleza y del ser humano remontándonos al inicio de los tiempos. Su belleza deslumbra paso a paso avanzando a los pies de los colosales acantilados, refugio de nuestros antepasados donde se encuentran un sinfín de covachos antes habitados con reliquias de pinturas rupestres del arte levantino.

Ahora encontramos un gran elenco de fauna y vegetación; aves rupícolas como buitre leonados, alimoches, halcones, quebrantahuesos e incluso la fastuosa águila real donde encuentran protección en los formidables riscos.

Avanzando descubrimos saltos, corrientes, espectaculares caos de rocas por donde nos deslizaremos hacia hermosas badinas.

La luz y sus contrastes en las rocas esculpidas por la fuerza del agua harán de esta jornada una apasionante actividad apta para todos los públicos que, sin ninguna duda será recordada por mucho tiempo en nuestras retinas si dejarnos indiferentes.

Su longitud de unos 7 km , comenzando en Lecina y acabando en el puente romaico de Villacantal. Como siempre nuestra profesionalidad y experiencia hará que adaptemos la actividad al grupo.

Un barranco intenso, lleno de vida y un remáscaro de paz a la vez. Uno de esos lugares que te trasmite energía.

El Barranco Oscuros de Balces es espectacular, en el encontraréis las galerías más bonitas de la Sierra de Guara, por tanto se trata de un barranco que no te puedes perder si vienes.

Uno de los mas bellos de la Sierra de Guara con unas vistas y panorámicas con las que alcanzamos ver Monte Perdido en el Pirineo. En su aproximación su amplitud es desbordante.

Accedemos al barranco descendiendo por una pedrera en zig zag deleitándonos con lo mas salvaje de la sierra.

Una vez en el barranco tenemos rápeles, sifones toboganes, destrepes, saltos y un magnifico caos de bloques de rocas por donde a modo de laberinto nos adentraremos en las propias entrañas de la Sierra de Guara en un largo y estrecho pasillo, de enormes paredes pulido por la erosión del agua, dejándonos llevar por la corriente no podremos pensar en nada mas que en la estética natural y en la evasión total del pensamiento.

Se puede considerar como uno de los barrancos mas potentes de la sierra de Guara y de Europa.

Sus enormes monolitos que salpican su orografía y rocas sinuosas que evocan seres de fabulas haciendo esta actividad, mas especial por su arquitectura natural.

Mascún viene de árabe y significa “Lugar donde habitan los espiritus” por lo que facilmente nos transporte a otras dimensiones ,otros mundos…. Un barranco salvaje, con panorámicas de ensueño que quedaran en nuestro recuerdo para siempre.

Es un barranco exigente, no apto para principiantes, es necesario tener una buena forma física, destreza en la realización de rapeles y soltura para avanzar en terreno de montaña.

El barranco del Mascún tiene zonas amplias, estrechas, oscuras, cascadas, zonas semisubterraneas, saltos es decir un amplio elenco para el disfrute de barranquistas ávidos de una buena dosis de adrenalina.

El Barranco Fondo comienza en un gran circo abierto de conglomerado sus vistas espectaculares nos evocaran a otros lugares. Cañon muy vertical con rápeles de 40 metros. A medida que avanzamos aparece gran vegetación y los rapeles disminuyen en altura.

El tramo final es un increíble pasillo donde podemos practicar la técnica de oposición sin darnos cuenta apareceremos en el barranco del Balces que remontándolo cogeremos el camino de retorno

 

Un barranco espectacular, amplio y muy acuático; salvaje, sus vistas panorámicas harán olvidarnos de la ciudad y de nuestra rutinas, con la posibilidad de observar gran cantidad de fauna y flora.

Su aproximación por la costera de Andrebot nos hará sudar un poco, pero indispensable para deleitarnos con lo que nos espera.

Es un cañón muy divertido con infinidad de saltos de todas las alturas y niveles, rápidos, caos de bloques laberinticos y sus maravillosas y largas pozas pozas donde flotaremos y nos dejaremos llevar por la corriente.

El tramo final es un increíble pasillo donde podemos practicar la técnica de oposición sin darnos cuenta apareceremos en el barranco del Balces que remontándolo cogeremos el camino de retorno

El barranco del Junto es una combinación de un barranco seco con rápeles y otro totalmente acuático, ya que el primero es un afluente de la Peonera.

Es un barranco estrecho, accediendo bajo grandes paredes, muy dinámico en el que hay que avanzar por destrepes y rápeles (el mayor de 15 metros).

Muy apto para iniciarse en el barranquismo y en la técnica del rapel. Sus vistas panorámicas de roca caliza son espectaculares.

Una vez llegados al parte media de la Peonera disfrutaremos de saltos, rápidos y largas badinas para disfrutar de esos cálidos días de verano en familia.

El barranco del Fornocal situado en la Sierra de Guara es muy divertido, consiste es una sucesión de rápeles de no mucha altura, el mayor de 12 metros.

Muy agradable para grupos que se quieren iniciar en el barranquismo.

Su paisaje serrano, pasajes y pasillos lo hacen una actividad dinámica; es recomendable hacerlo en primavera cuando el caudal es optimo ya que en verano se seca.

Divisaremos una gran ventana natural llamada “La Cunarda”.

 

El Barranco de Otín llamado así porque parte del pueblo abandonado de Otín es uno de los barrancos deportivos y técnicos de la Sierra de Guara.

Con un desnivel de vértigo nos ofrece 16 rápeles que requieren una técnica ya asimilada ya que muchos de ellos son volados. Al ser un barranco de carácter torrencial tenemos que tener en cuenta las tormentas.

En un enclave paradisiaco avanzaremos entre paredes y riscos de una belleza única de la Sierra de Guara.

Este barranco no se puede practicar entre el 1 de Marzo y 30 de Junio inclusive por razones de nidificación de aves.

El barranco del Gorgonchón es una grieta extremadamente estrecha, un corte en la roca por la que se accede por un pequeño rapel.

Es necesario ayudarnos de un pasamanos realizando la técnica de oposición para el cual una buena forma física nos ayudará a progresar sobre una cascada espumosa y con cierto riesgo.

Tras un estrechísimo pasillo y sin hacer pie llegaremos a salas de gran belleza con estalactitas y chorreras que algunos creen que son puertas de entrada hacia otras dimensiones ya que recuerda a una arquitectura natural de ficción.

El Gorgonchón es un barranco corto pero intenso, es un regalo para los sentidos.